Sofi
Ospina Collazos – Representante a la Cámara Alianza Verde Valle del Cauca

Su
experiencia profesional es diversa:
·
En Colombia, trabajó con el Ministerio de
Salud en Bogotá en la Dirección de Participación Comunitaria, salud de la madre
y niños y niñas menores de 5 años; Con el Plan Integral de la Costa Pacifica y
la Gobernación del Cauca.
·
Posteriormente comenzó una carrera internacional en Suiza, primero con la Oficina Federal
de Salud Pública coordinando un programa nacional de prevención del VIH/SIDA
con poblaciones migrantes latinoamericanas, africanas, y asiáticas. En Ginebra,
trabajo con la Unidad de Salud comunitaria en programas dirigidos a refugiados
y solicitantes de asilo de la antigua exyugoslavia, Afganistán, Rwanda y Libano.
Con la Oficina de Igualdad entre Hombres y Mujeres del Cantón de Ginebra diseñó
un proyecto, aún vigente, sobre prevención de violencias contra las mujeres
migrantes.
·
Para la Organización Mundial de la Salud organizó la primera consulta
internacional sobre la salud de los pueblos indígenas con la participación de expertos
indígenas de los 5 continentes, miembros de gobierno y organizaciones bilaterales
y multilaterales.
·
Fue presidenta de la Asociación Katayumar-Veyrier, asociación suiza sin
animo de lucro que apoya la educación terciaria de jóvenes indígenas en 3
ciudades de Colombia brindándoles alojamiento.
·
Durante una estadía de dos años en Timor Oriental trabajó con el Banco
Mundial realizando un estudio antropológico sobre las estructuras de poder
tradicional y gobernabilidad local. Fue en este país que Sofi entró mas de
lleno a ocuparse de cuestiones de equidad de género en la política pública
trabajando con las Naciones Unidas promoviendo la participación de las mujeres
en la política.
·
A partir de allí ha trabajado cuestiones de equidad de género en
diferentes países afectados por conflicto promoviendo la Resolución 1325 de la
ONU sobre “Mujer Paz y Seguridad” en: Afganistán, Pakistán, Camboya, El Congo,
Nepal, Etiopia, Islas de Salomón entre otros para asegurar que las partes en
conflicto tengan en cuenta la participación de las mujeres en las negociaciones
de paz y la reconstrucción postconflicto.
·
Sofi regresó a Colombia con el deseo de contribuir al desarrollo de su
país y en particular de su querido Valle del Cauca y Cali, poniendo su
experiencia al servicio de distintos procesos sociales.
-
Inició la Asociación “Conservar Nuestro Entorno El Cabuyal-El Faro”
con el objetivo de fortalecer el empoderamiento de mujeres rurales y la
protección de la reserva natural Farallones de Cali en este sector.
-
Ha sido delegada por el Sector Rural a la Mesa Municipal de Mujeres de
Cali.
-
Miembro fundadora de la Dirección Municipal del Partido Verde de Cali
en representación del Colectivo Lunas Verdes y lideresa a nivel nacional de las
mujeres verdes. Fue candidata al Concejo de Cali en el 2011 con una agenda de
participación de las mujeres en la toma de decisiones, inclusión, equidad y una
vida libre de violencias.
-
Sofi hace parte del movimiento social de mujeres del valle del Cauca ,
de la Red Nacional de mujeres Nodo Cali, del Colectivo de Mujeres Pacificas y
de Mujeres por la Paz Valle del Cauca donde ha participado en distintas
manifestaciones a favor del proceso del paz y de la solución negociada del
conflicto, una paz con justicia social.
-
Trabaja como experta de género a nivel nacional e internacional en regiones
afectadas por el conflicto armado promoviendo la equidad de género y la
participación de las mujeres en la construcción de la paz y reconstrucción
postconflicto.
Sofi
Ospina, 29 de enero de 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario